AUMENTA EL RIESGO DE CÁNCER DEL ANO: RIESGOS Y SEÑALES
El ano es el extremo final del intestino grueso, debajo del recto, a través del cual la materia fecal (desecho sólido)
deja el cuerpo. Para algunas personase, el ano es también un órgano sexual. Algunas
personas homosexuales, al igual que heterosexuales, incluyen la estimulación y penetración
anal como parte de sus prácticas sexuales. El sexo anal no causa cáncer, pero pueden
aumentar los riesgos de desarrollar esta condición. Los riesgos de desarrollar cáncer
anal asociados al sexo están relacionados con la infección con el
Virus del Papiloma Humano (HPV por sus siglas en ingles, VPH en español). El 85% de todos los
casos de este tipo de cáncer se vinculan con el VPH.
La edad, el sexo y las prácticas sexuales se presentan como factores
de riesgo. El 80% de los casos diagnosticados con cáncer anal es en personas de
60 años o más. Pero cuando la edad es de 35 años o menos es más común en
hombres. Cuando la edad es mayor de 50 se vuelve más común en mujeres. Los
hombres soltero tienen una incidencia de este tipo de cáncer 6 veces mayor que
los hombres casado. La infección con el VPH, que resulte en verrugas genitales,
representa factor de riesgo mayor para el cáncer. Los pacientes
inmunocomprometidos, como aquellos con VIH, están más propensos a desarrollar cáncer
anal En este grupo la prognosis es peor
si se les compara con aquellos VIH-.
Existen ciertos factores que han sido considerados como
riesgo para el desarrollo del cáncer anal. Estos son:
- Estar infectado con el virus del papiloma humano (VPH)
- Tener muchos compañeros sexuales
- Relaciones anales receptiva (sexo anal)
- Tener más de 50 años de edad
- Tener enrojecimiento, inflamación y malestar anal frecuentes
- Tener fístulas anales (aberturas anormales)
- Fumar cigarrillos.
Los síntomas asociados al cáncer anal son:
- Sangrado del ano o el recto
- Dolor o presión en el área que rodea el ano
- Picazón o secreción del ano
- Masa cerca del ano
- Cambio en los hábitos de evacuación intestinal
Se
recomienda consultar con su médico si presenta alguno de los síntomas
anteriores
Finalmente,
el cáncer anal es tratable. La tasa de sobrevivencia a cinco años, cuando se
detecta de forma temprana, es de 82%. Se recomienda que si presenta algunas de
las conductas de riesgo considere el vacunarse contra el VPH. Se recomienda la
utilización de condones, aunque las relaciones sexuales anales no son imprescindibles
para llevar el VPH al ano. A causa de la cercanía del ano al área genital, y
por otros tipos de prácticas sexuales, el VPH puede depositarse en el área
perianal y anal.
El
tratamiento adecuado permite la curación temprana de los condilomas y evita la
evolución natural hacia el cáncer del ano. Si llegamos tarde, y el cáncer ya se
encuentra instalado, la quimioterapia y radioterapia en un programa consensuado
consigue la curación en el
85 % de los pacientes afectados.
DONASI VIA PAYPAL
Bantu berikan donasi jika artikelnya dirasa bermanfaat. Donasi akan digunakan untuk memperpanjang domain http://quepasagaypr.blogspot.com/. Terima kasih.
Entradas más recientes
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Entradas antiguas
Comentarios