¿EXISTE UN GEN GAY?
Zeitgeist es una expresión original del idioma alemán que significa el espíritu del tiempo. Se utiliza para describir el clima intelectual y cultural de una era. A finales del siglo 20 y principio del siglo 21 el Zeitgeist de la ciencia es recurrir a las raíces biológicas para explicar las conductas humanas. La homosexualidad no se escapa a esta tendencia por lo que se pregunta cuales pueden ser las raíces biológicas de las conductas homosexuales. Aunque existe una minoría de personas LGBT que promulgan la idea de que la sexualidad es una construcción social, y que ellos y ellas han hecho una decisión consciente y orgullosa de tomar parejas del mismo sexo, la opinión científica no los apoya.
Desde principios
de los ’90, los investigadores han demostrado que la homosexualidad puede ser
más común en hermanos y familiares en la misma línea materna, y se ha señalado
a la posibilidad de que un factor genético sea el determinante. De igual manera
se señalan como evidencia biológica los estudios que apuntan a diferencias
físicas en los cerebros adultos de personas homosexuales y heterosexuales, y la
variedad de conducta homosexual que existe entre animales.
Pero dado que
los hombres gay y las mujeres lesbianas tienen menos hijos que las personas
heterosexuales, surgen serias preguntas. Paul Vasey, de la Universidad de
Lethbridge en Canadá pregunta, “Esto es una paradoja desde una perspectiva
evolutiva. ¿Cómo puede un rasgo como la homosexualidad persistir a través del
tiempo si los individuos que llevan el gen asociado con el rasgo no se están
reproduciendo?”.
Los científicos
no tienen la contestación a este rompecabezas Darwiniano, pero existen varias teorías.
Se piensa que inclusive sea es posible que diferentes mecanismos trabajen en
diferentes personas. La mayoría de las teorías están relacionadas con
investigaciones sobre la homosexualidad masculina. Dentro de esta rama de
estudio la evolución del lesbianismo no se ha trabajado mucho, se piensa que
pudiese trabajar de manera similar o ser completamente diferente.
Como parte de las
explicaciones biológicas de la homosexualidad se indica que los genes que pueden
estar asociados con esta conducta pudiesen tener otras funciones significativas.
El alelo, grupo de genes, que en ocasiones se codifica con la orientación
homosexual puede tener un fuerte beneficio reproductivo en otros momentos. Esto
compensaría por la falta de reproducción de las personas gay y asegurar la
continuación del rasgo.
A modo de
ejemplo se presenta la propuesta de “El Hermano Mayor”. Esta surge de la
observación que los chicos con hermanos mayores son significativamente más
propensos a ser gay. Por cada hermano mayor que se tiene la probabilidad de homosexualidad
aumenta en un tercio. Nadie está seguro de porque esto ocurre pero una teoría
sugiere que con cada embarazo de varón el cuerpo de la madre desarrolla una
reacción inmune para proteínas que tienen un papel en el desarrollo del cerebro
masculino. Dado que esto solo ocurre luego de que varios hermanos han nacido,
la mayoría de los cuales son heterosexuales y tendrán hijos, esta rareza pre
natal no ha sido descartada por la evolución.
William Rice, de
la Universidad de California, Santa Bárbara, señala que no es el código genético
al que hay que mirar para explicar estas conductas si no al modo en que
proceden. Rice, y sus colegas se refieren al campo emergente de epigenética,
que estudia lo que llaman “epimarcas” que decide que parte de nuestro DNA se
activa o no. Rice entiende que el feto femenino emplea una “epimarca” que le hace
menos sensitiva a la testosterona. Usualmente no es hereditario, pero en
ocasiones si lo es, lo que pudiese conducir a la preferencia del mismo sexo en
varones.
El Dr. William
Byne, editor en jefe de la revista LGBT
Heath, entiende que la sexualidad puede ser innata, pero piensa que puede
ser más complicada de lo que algunos científicos señalan. Según Byne la
posibilidad de que la homosexualidad sea hereditaria es similar a la del
divorcio, pero los investigadores en las ciencias sociales no buscan un “gen
del divorcio”. En su lugar se ha enfocado en el estudio de rasgos de
personalidad y temperamento heredados que pueden influenciar a una
disponibilidad para el divorcio.
Para Qazi
Rahman, coautor del libro Born Gay: The
Psychobiology of Sex Orientation, son los medios los que sobre simplifican
las teorías genéticas de sexualidad, con sus reportes del descubrimiento de un “gen
gay”. El cree que la sexualidad envuelve decenas o quizás centenas de alelos
que probablemente tomará décadas en descubrir.
DONASI VIA PAYPAL
Bantu berikan donasi jika artikelnya dirasa bermanfaat. Donasi akan digunakan untuk memperpanjang domain http://quepasagaypr.blogspot.com/. Terima kasih.
Entradas más recientes
Entradas más recientes
Entradas antiguas
Entradas antiguas